Tendencias ecommerce 2021 | 17+1 tendencias que te llevarán al éxito

tendencias ecommerce 2021

Un año más a nuestras espaldas y este sin duda lo vamos a recordar por muchos años, seguramente saldrá en los libros de historia…

Per hoy voy a hablarte del futuro, de las tendencias ecommerce para el 2021, esto no es la biblia del comercio ni soy adivino pero estar en el terreno todos los días, me permite ver hacia dónde va el mercado.

Y por lo que he visto en mi «competencia» que postea, no vamos desencaminados.

Así que vamos a empezar, esto se le puede llamar guía, ebook o lo que te guste más, es una super XXXX que te va a permitir adelantarte o ver si ya lo estás haciendo genial.

IMPORTANTE: Que sean las tendencias que vendrán para los ecommerce este año 2021, no quiere decir que tengas que aplicarlas todas, cada negocio tiene sus necesidades y características únicas; así que pon en práctica todo lo que creas que puede ir con tu negocio.

Venga vamos al lío… Empezamos de menos marketiniano a más, lo primero es el negocio.

 

1. Del comercio local al comercio online y viceversa

Seguramente esta tendencia ecommerce ya la sabemos todos, el Covid nos ha obligado a dar el paso, ha adelantado la digitalización 20 años. 

Señores y señoras, ¡hemos evolucionado!

Las empresas han tenido que digitalizarse a paso forzados, lamentablemente los que no han sabido como hacerlo o no lo han hecho, puede que no hayan sobrevivido.

Cuidado que esto tiene trampa, digitalizarse no es montar una tienda online, eso no te va a hacer ganar más dinero, solo es la plataforma. Digitalizarse es pasar toda tu estrategia a digital, así que lo primero es desarrollar una estrategia adaptada y luego ya invertirás.

Si eres una tienda puramente online, puedes avanzar al siguiente punto, sino sigue aquí. 

No todo es online, no todo es una tienda online. 

Con una buena estrategia digital en redes, puedes crear una demanda local de tu producto, enamóralos contigo y tu producto y te contactará para comprar o incluso vendrán. ¡Luego con lo que ganes ya invertirás en una super plataforma!

 

2. El teletrabajo abre la puerta al talento sin fronteras

Lamentablemente ha tenido que venir el mister COVID para dar el paso, las empresas han estado limitando su potencial por la búsqueda de talento local, ya que tenían que asistir a la oficina para tener el control (o eso es lo que se creía).

Por ejemplo en una de mis empresas es del sector del motor, requiere de una atención al cliente muy especializada, tiene que saber de mecánica y de las últimas tendencias. 

Esto siempre nos había limitado a la hora de buscar talento, ya que es complicado encontrar un perfil tan especializado, ahora gracias al teletrabajo, podemos contratar el talento esté donde esté. 

Y no solo eso, las empresas con este modelo ya no dependerán de costes inmensos de alquileres para sus trabajadores pero tendrán que aprender a conciliar el trabajo con la casa.

Esto sin duda tenía que estar en este artículo sobre las tendencias ecommerce. 

Las nuevas oportunidades traen nuevos retos. ¿No es maravilloso?

 

3. Optimización de la tienda online más que nunca

Esta tendencia ecommerce antes era opcional pero en 2021 ya no lo será. Si tu negocio es 100% online, ten presente que la competencia va a ser más feroz que nunca y el cliente más exigente.

Aquí entra tanto la optimización de la tienda online para móviles, la usabilidad, la experiencia, la arquitectura de categorías, la optimización SEO…

¡Sobretodo esta última! Lo verás en las siguientes tendencias pero de momento… Cada vez hay más empresas online, cada vez hay más competencia y lo que es más importante, cada vez está más preparada.

Así que necesitas trabajar en varios frentes a la vez y uno de ellos sin duda es el SEO, no hay nada como trabajarlo bien, ganar la batalla y ponerse en la primera posición para tus clientes en Google. ¡Bendito seas SEO!

No todos los negocios tienen un mercado muy abierto con el SEO pero mucho sí que lo tienen y no lo están explotando, nosotros generamos MILES de EUROS gracias al SEO, sin publicidad… O lo que es más importante, sin pago por clic.

Y por favor… ¡Qué la tienda sea un cohete! en 2021 ya no puede ser que los clientes se vayan por tener que esperar. Yo en el mundo offline si tengo que esperar me voy, odio hacer colas y en el matrix online es lo mismo. 

 

4. Logística descentralizada y cerca del cliente

Esta tendencia ya viene heredada de hace unos pocos de años pero cada vez viene con más fuerza y más al alcance de todos.

Si aún haces dropshipping con aliexpress o tienes tiempos de entrega muy elevados, necesitas encontrar una solución. Voy a decirlo claro… Amazon ha hecho mucho daño.

No puedes decirle a una persona que vas a tardar 10 o 20 días en entregarle un producto si está acostumbrada a tenerlo al día siguiente o incluso a las pocas horas.

Hay negocios que aún se salvan porque todo su sector se mueve a un mismo ritmo lento o tienen algo muy exclusivo y la espera lo vale.

Madre mía el otro día compré un sofá y me tarda 6 semanas, miré todas las tiendas pero es que todas tardaban lo mismo, así que me quedé con el que me gustaba más. Pero sino…

A parte del tiempo de entrega, tenemos que hablar de otra de las tendencias ecommerece, la de los almacenes de fulfillment, es como un Amazon FBA que te almacena tus productos y los envía por ti, pero vendiéndolo desde tu propia tienda online.

Esto es realmente una ventaja para muchos ecommerce, supone un ahorro en alquiler de almacén, en personal, en suministros… y sobretodo en dolores de cabeza.

Lamentablemente el Fulfillment no es para todos los negocios online. 

Por ejemplo en nuestro negocio mencionado anteriormente, los clientes suelen comprar productos variados en un mismo pedido y contamos con casi 10.000 de referencias distintas. Esto hace que este tipo de logística no sea viable. 

Pero si tienes pocos productos y se suelen comprar referencias sueltas, el Fulfillment puede ser una gran ventaja.

 

5. Cambio radical en el comportamiento de compra del cliente

A quién queremos engañar, estaremos gastando más que nunca pero estamos en una de las peores crisis de la historia moderna.

Y esto ya se está notando en el consumo, las personas se lo piensan mas al comprar, compran mucho más por necesidad y el lujo tarda dos veces más en llegar.

Así que ahora las personas miran mucho el precio. Antes de comprar investigarán, sobretodo te aseguro que lo buscarán en Amazon; y como esté al mismo precio o más barato allí, perderás la venta.

Deberás posicionar tu negocio en Barato o en Valor/caro. Si estás en medio y no aportas un valor adicional perceptible para el cliente, ¡nanai!

El otro día lo hablaba con un cliente y me comentaba que su competencia estaba tirando los precios, que incluso estaba seguro de que perdían dinero en algunos productos. 

¿Donde te quieres posicionar?

 

¿Cómo compites con la competencia que tiene precios al derribo?

Pues… ¡Aportando valor! Las personas no solo compran por precio, y las que lo hacen será que no son tu cliente sino del que vende a derribo.

Por otro lado, hay clientes que valoran el servicio, el valor adicional que les puedes aportar a través de tu negocio y la experiencia percibida.

Vamos a entrar en ello durante las próximas 7 tendencias para el super 2021, ¡¡¡¡ESTO ES MUY IMPORTANTE!!!! y por eso hay tantas cosas que afectarán a este punto.

 

6. Máxima personalización de la tienda hacia el usuario

Mucho ha llovido desde las primeras páginas web que salieron al mercado. Ahora la tendencia en ecommerce es la personalización.

Ahora podemos controlar al cliente, lo podemos “manipular” mostrándole en todo momento lo que sabemos que le gusta o incluso lo que creemos que le puede gustar en función de lo que está mirando en ese momento.

Es importante que el usuario se sienta como en su casa y que en todo momento encuentre lo que realmente estaba buscando. Y además, si podemos hacer que su carrito de compra incremente mucho mejor.

Debes crear una tienda online que entienda al cliente, le ofrezca lo que está buscando y que le sea muy fácil de utilizar.

De lo contrario, la competencia lo hará por ti.

 

7. Ampliación de métodos de pago en el checkout

Algo en lo que nos hemos centrado en este último año para nuestras tiendas online es sin duda en dar muchas facilidades de pago en el carrito.

El cliente tiene que poder pagar con la plataforma de pagos que más le guste, no puede estar obligado a pagar solo con una. 

Es por eso que debes tener todas esas plataformas de pago que sean conocidas por el cliente y le sea fácil realizar la compra en tu ecommerce.

Incluso, hablando de fácil, ahora el futuro está en el pago en un click, al evitar que el cliente tenga que dar muchos pasos o incluso tener que poner sus datos, conseguimos que tenga que pensárselo mucho menos ya que estamos reduciendo su fricción con la decisión de comprar.

 

Tendencias ecommerce: pago a plazos en tiendas online

No nos podemos olvidar de esto, en 2021 va a ser casi obligatorio tener el pago a plazos, incluso Amazon ya lo ha implementado.

Durante las crisis económicas, la liquidez de los clientes puede verse muy afectada, o incluso como hemos ya mencionado, su comportamiento de compra cambia radicalmente hacia los productos de necesidad.

Así que el pago a plazos es una gran solución para reducir la fricción a la hora de comprar. El importe de la compra se ve reducido, el cliente tiene la sensación de que no está comprando algo tan caro y que lo puede pagar cómodamente.

Puedes utilizar plataformas como: Pagantis, Klarna o Aplazame.

 

¿Será de nuevo tendencia la membresía ecommerce?

Y qué opinas de la membresía. Sin duda es un modelo de negocio muy pero que muy rentable (si es aplicable a tu sector) ya que aumentas mucho la recurrencia de compra, incrementando el LTV del cliente.

Además, eliminas por completo la fricción de tener que volver a comprar, al darse de alta en la membresía, cada mes le llega su paquete sin preocuparse de nada.

Estoy seguro de que es un modelo que cada vez vamos a ver más en el ecommerce, es mucho más que una simple tendencia.

 

8. ¡El video producto va a ser tendencia! ¿Y la realidad aumentada?

Cada año los negocios online tienen que dar un paso más, deben evolucionar para no quedar fuera del mercado, deben diferenciarse de la competencia.

El reto es que esto no acaba nunca, lo que hoy es una tendencia, al año siguiente ya es lo normal. 

Y LO NORMAL NO ATRAE señores y señoras…

Hasta ahora bastaba con tener unas fotos elegantes, con personalidad, pero ahora ya no. El cliente pide ver más su producto, desea ver un video en el que se aprecien todas sus características y sobretodo los beneficios al utilizarlo.

¿Ya lo estás aplicando para las fichas de producto de tu ecommerce?

 

¿Y será tendencia la realidad aumentada?

Hace ya años que se trabaja en ello pero aún no ha llegado a cuajar en el mercado. De lo que no hay duda es que es el siguiente paso, la siguiente tendencia.

La realidad aumentada ha cogido mucha carrerilla desde el COVID y ya no hay quien la pare. Estoy seguro de que este 2021 ya vamos a ver mucha evolución por parte de las grandes empresas.

 

9. El momento ¡WOW! está aquí ¿Ya lo estás aplicando?

¿Aún no me crees cuando digo que la competencia cada vez es mayor y más fuerte? Es imprescindible que te diferencies al máximo, tener en cuenta cada punto que te puede hacer marcar la diferencia.

Y te aseguro que uno de ellos es el ¡MOMENTO WOW!.

Se trata de ofrecer una experiencia AMAZING a los clientes, que cuando reciban el paquete en casa sea algo que les emocione, que se les quede en la memoria esa satisfacción.

Y sobretodo, que cojan su teléfono, inicien Instagram, TikTok o la red social que sea y lo capturen para sus perfiles. Estos influencers son los mejores que puedes conseguir.

¡NO HAY NADA MEJOR QUE UN CLIENTE FELIZ!

Si aún no estás trabajando en el momento WOW, ponte a ello ya mismo, va a marcar un cambio en tu negocio.

 

10. Soporte omnicanal y omnipresente ¡El cliente como pilar!

Tenemos cada vez un cliente más educado, con más conocimientos y sobretodo mucho más exigente.

Si seguimos con la diferenciación y la satisfacción, esta tendencia en ecommerce va a ser de aplicación obligatoria.

El cliente es multitasking, multiapp, multisegundos… Puede estar conectado en el ordenador, mirar el instagram y estar con el whatsapp a la vez.

Así que él te va a hablar desde donde le rote en cada momento, y lo que es más importante, dará por supuesto que ya sabes de que te está hablando, como si lo conocieras de toda la vida.

Esto es algo que hemos estado viendo por los dos últimos años en nuestros negocios. Por eso es necesario integrar alguna herramienta que te permita comunicarte con tus clientes estén en la plataforma que estén.

Pónselo fácil al cliente, demuéstrale que estás allí y TE LO RECOMPENSARÁ COMPRANDO.

 

11. ¡Super tendencia ecommerce! Social Shopping & Shoppable content

Venimos del soporte omnicanal y aterrizamos en lo que le podríamos llamar “omniecommerce” ya que nos vamos a volver locos con esto.

Igual que pasa con el soporte, el cliente quiere comprar desde cualquier plataforma en la que esté, y esto el Zuki lo sabe, es por eso que ha integrado el ecommerce en Facebook.

Ahora el cliente puede comprar tu producto desde tu tienda online, desde la tienda online de Facebook o la de Instagram, incluso ahora dice que lo hará en whatsapp… OMG…

Y sí, señor@s, tienes que estar allí, ofreciendo este servicio porque es donde está el cliente.

Además, las social commerce te permiten aprovecharte del Shoppable content y etiquetar los productos de tu tienda online en las publicaciones que subes a las redes como Facebook e Instagram.

 

12. Un mundo más consciente y sostenible ¡De tendencia a estilo de vida!

Lo que empezó con unos pocos, ahora es algo prácticamente obligatorio, sobre todo si de moda se trata. 

Pero ha ido mucho más allá, ahora los clientes ya no se preocupan solo por el producto, sino también por el proceso.

Importa quién lo hace, cómo se hace, con qué materiales, cómo se almacena, el packaging, cómo se envía el paquete…

Por eso ya no es una tendencia, es un estilo de vida mucho más consciente por el planeta y esto va a hacer que la manera en la que comerciamos cambie por completo.

Si tus productos o proceso no cumplen con las exigencias del cliente, va a ir a comprar a tu competencia. ESTO ES UNA REALIDAD.

 

13. Branded Marketing: la lucha por el top of mind de las personas.

Cuando tu mercado es nuevo, a lo mejor te puedes olvidar del branding pero en un mercado competido, el branding va a salvar tu negocio.

Cada vez más competencia, cada vez más cara la publicidad, cada vez más restricciones, más información, más influencia…

La solución está en la creación de marca, conseguir que cuando piensen en tu producto, lo busquen por tu marca y hablen con tu marca por delante.

Conseguir que un pañuelo sea un Kleenex, que un teléfono sea un Iphone, que una palo con caramelo sea un Chupachups, que un refresco con gas sea una Cocacola…

Lograr esto en tu sector es garantizar el éxito, es reducir costes, es crear comunidad, es crear fans y sobretodo, es crear riqueza.

Por eso las empresas gastan miles de euros en campañas de publicidad enfocadas al Branding, pensando en el largo plazo, teniendo claro su objetivo.

El branding va a hacer que seas la próxima estrella de tu sector.

 

14. Reality ecommerce ¡La tendencia de ser transparente!

¡Esto sí que mola! Estaba cantado que tenía que llegar, la palabra reality ecommerce no existe, creo que me la he inventado pero me encaja el nombre.

Ha quedado claro que los reality shows son lo que le gusta al usuario, somos curiosos por naturaleza, nos gusta curiosear… Así que esto llega al ecommerce, esto sí que es una tendencia 2021.

El cliente demanda transparencia, demanda conexión, demanda acción… ¿que hay mejor que mostrar tu día a día, hacerles partícipes de tu negocio?

Hasta ahora muy pocos lo habían aplicado pero tras investigar los nuevos negocios que han explotado en poco tiempo, la mayoría tienen el Reality Ecommerce en común.

Yo lo vi por primera vez en 2015 cuando monté mi Sex Shop online, al investigar a la competencia internacional, encontré LoveHoney, era y es un puñetero monstruo de los juguetes íntimos.

Love honey tenía un reality pero de los de verdad, ¡EN LA TELEVISIÓN!. 

Esto le llevó a ser una de las empresas más importantes del mundo, creando incluso la marcas de cincuenta sombras de Grey oficial.

Ahora el reality es sin duda el siguiente escalón en lo que diferenciación se refiere. 

 

15. Omnicanal por todos lados ¡Cuidado con esto!

Y volvemos al Omni pero el mercado es así…

Ya he dejado claro que el cliente está en todas partes, así que para estar en el TOP OF MIND de tu cliente tienes que estar donde él está, si no estás tú, estará tu competencia.

Debes estar presente, y no solo a nivel de publicaciones y comunicación, también tienes que estar con la publicidad y sobretodo con el Remarketing.

¡Pero cuidado! Si eres una empresa pequeña o no cuentas con los recursos necesarios, esto puede ser un error. En ocasiones querer abarcar demasiado puede ser peor.

Así que a la hora de aplicar una estrategia omnicanal, deberás analizar tus recursos para poder implementarla, en el caso de no verlo factible, te recomiendo empezar por una estrategia más concentrada pero efectiva y cuando la consolides, ampliar hacia otras redes o canales.

El Omnicanal ha venido para quedarse.

 

16. Marketing con influencers o Influencer Marketing, dilo como quieras

No importa cómo lo llames, lo que importa es que lo apliques.

Uno puede ser escéptico a este tipo de publicidad pero la realidad es que ahora mismo es la que mejor ROI está dando. Eso sí, siempre que lo apliques de la forma correcta y hagas una correcta investigación con anterioridad.

Los influencers son transferidores de autoridad, tu marca se asocia a estas personas públicas, estos nuevos famosos o mini famosos y esto hace que la reputación de tu marca aumente.

Si eliges bien a los influencers, las ventas van a llegar y normalmente los resultado superan con creces a los de la publicidad en Google o Facebook.

Lamentablemente como ya sabrás, todo lo bueno se acaba, igual que antes un 60% de los emails enviados eran abiertos y ahora apenas un 10%, el marketing con influencers poco a poco se normalizará, se saturara y el retorno disminuirá.

No falta mucho para que esto pase, así que aprovecha esta tendencia para impulsar tu ecommerce durante este 2021. Quién sabe como funcionará en 2022…

Aaaa y que no se me olvide, ni te olvides de ellos, les vamos a llamar supermicroinfluencers. Te lo he contado en el MOMENTO WOW, tus clientes son los mejores influencers que puedes encontrar. Influyen a unos pocos pero lo hacen de verdad.

No hay nada mejor que un cliente contento comparta su experiencia con sus allegados.

 

17. Aumento del presupuesto de marketing online [Esto es lo que va a pasar]

¡Inevitable! Esto estaba pasando pero el COVID lo ha acelerado X1000, ya no es solo que las empresas aumenten sus presupuestos…

Sino que hay miles de negocios que nunca antes se habían planteado hacer publicidad online y ahora lo ven imprescindible.

 

¿Qué pasa con el aumento de la demanda de publicidad?

1. La publicidad funciona a modo subasta, a más demanda, más cara va a salir. Esto ya hace unos años que lo estamos viviendo pero este 2020 ha sido exagerado. Así que el encarecimiento de la publicidad es inevitable, y esto puede afectar drásticamente a la rentabilidad de tu negocio.

2. El aumento de presupuesto en la publicidad obliga a todos a hacerlo. Si tus competidores aumentan sus presupuestos y tu no, poco a poco se irán quedando con el mercado. Esto se ha visto ya en algunos mercados en los que los líderes han empujado muy fuerte y los competidores no han podido igualar la apuesta.

El aumento de costes en la publicidad han hecho que el SEO vuelva a ser tendencia, muchas empresas lo tenían olvidado pero ahora han visto que para conseguir ser rentables, deben encontrar fuentes de ingresos alternativas al PPC (Pago por clic).

 

18. Dominio absoluto de los Marketplaces ¿Estallará la guerra?

No hace falta que hable mucho de esto, actualmente Amazon ya supera el 50% de las ventas online, y esto solo es Amazon.

Los Marketplaces abrieron una puerta a todos los pequeños comercios y no tan pequeños, no deja de ser otro tipo de publicidad ya que pagas una comisión a cambio de sus clientes.

Eso es, SUS CLIENTES, y aquí es donde cometimos el error, mientras tú estas super contento por tener ventas, él aún lo está más porqué le estás pagando para que él se haga más grande.

No nos hemos dado cuenta hasta que ha sido tarde pero cuando un cliente compra tu producto, no sabe que te lo ha comprado a ti, solo piensa en AMAZON… Es una estrategia cortoplacista por nuestra parte.

Ahora pagamos las consecuencias, aquellos que han entrado con su propia marca se han podido salvar pero los demás, han podido ver como Amazon al detectar muchas ventas, acababa comprando él mismo el producto y sacando del tablero al otro jugador.

Así que sin duda los Marketplace son tendencia en el ecommerce 2021 porque el cliente lo quiere así.

No obstante, apuesto por otra tendencia en la que las empresas apostarán más por crear sus propias marcas y potenciarlas para tener el control, tener al cliente y poder fidelizarlo.

El presente es de Amazon pero el futuro es de las Marcas.

 

Resumen de las tendencias ecommerce 2021

Si has llegado hasta aquí es que estás realmente interesado en sacar adelante tu negocio ecommerce. Así que te animo a implementar las tendencias que con mi equipo hemos detectado estando en el terreno.

Recuerda que no todas las tendencias son factibles para tu negocio ecommerce, analízalas y crea una estrategia personalizada para tu tienda online. Tu conoces tu negocio y tu sector, analiza y establece un plan de acción.

Mi recomendación: Apuesta por la creación de marca, por tomar el control de todo el proceso y sobretodo por estar en el TOP OF MIND de tus clientes con la visibilidad.

Es un placer poder compartirlo contigo, te deseo todo lo mejor para este año y los que vengan.

Un gran abrazo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *