Cómo crear una marca de ropa online

como crear una marca de ropa

¿Quieres crear una marca de ropa? Sin duda ahora es el boom de la creación de marcas de ropa, nunca antes había sido tan fácil poderse crear uno su propia línea de ropa.

Pero eso no quiere decir que sea fácil conseguir que sea rentable, a más competencia, más difícil es destacar.

Hoy te voy a dar los pasos que debes seguir para crear una marca de ropa y aumentar las probabilidades de tener éxito.


¿Qué se necesita para crear una marca de ropa online?

No te voy a mentir, hay formas de hacerlo con muy poca inversión pero siempre vas a tener que invertir algo de dinero.

Así que necesitarás un poco de dinero dependiendo de la línea de ropa que sea, una página web, un plan de marketing, aprender a dominar las redes sociales y la publicidad.

Lo más importante es saber cómo vas a vender tus productos y cual va a ser tu diferenciación, el producto luego no tiene tanta importancia.

Hay empresas con camisetas básicas y una simple estampación que están cobrando incluso más de 100$ por ellas, lo que hace que se vendan no es el producto sino el nicho y la diferenciación.

Marca la diferencia.


Formas de crear una marca de ropa

Crear una marca de ropa con print on demand

Se puede decir que crear una marca con print on demand es la forma más sencilla de empezar a emprender.

Este formato te permite diseñar tus primeras prendas y pedir muestras para hacer el contenido (fotos, videos…). No necesitarás comprar stock. Cuando vendas uno de tus diseños, lo mandarás a imprimir y directamente la empresa de print on demand lo mandará al cliente.

Es una buena opción si cuentas con poco capital y los productos que tienen en stock encajan con tu idea de marca de ropa.

No obstante, el print on demand, no es rentable a largo plazo, tiene márgenes más reducidos y las opciones de personalización (a parte de la impresión) son limitados.


Crear una marca de ropa Private Label

También puedes crear una marca de ropa con Private Label, esta es una muy buena opción.

Existen fabricantes de ropa que ofrecen sus diseños con marca blanca, a los que les puedes poner tu propio diseño o marca y venderlos como tuyos.

Generalmente este tipo de fabricantes te piden un mínimo de unidades por referencia, suele ir entre 10 y 100 unidades (dependiendo del fabricante).

En este caso el envío al cliente es cosa tuya, esto realmente tiene la ventaja de poder personalizar el embalaje y cuidar mucho más la entrega.

Crear una marca con private label te permite con pocas unidades, tener distintos proveedores, a más volumen, mejores márgenes de beneficio y sobretodo puedes etiquetarlo todo con tu marca.

La opción de private label requerirá una inversión superior a la de Print on demand.


Crear una marca de ropa con diseños personalizados

Hay veces en la que lo mejor es crear una marca de ropa totalmente personalizada. Si tu diseño no lo puedes encontrar en ningún proveedor, tocará diseñarlo y fabricarlo.

Este por ejemplo ha sido nuestro caso, queríamos una línea de ropa masculina diferente a la actual y no encontramos fabricantes que ya tuvieran los diseños hechos, así que nos tocó fabricar de cero.

En este caso, lo primero que debes hacer es crear el boceto, seguidamente de las fichas técnicas, el patrón, la elección de telas, las muestras y finalmente la fabricación.

Si ya eres diseñador/a o cuentas con una persona en tu equipo que lo es, genial, de lo contrario, puede ser más recomendable contratar a una empresa que se encargue de todo.

Para la primera fase de diseño y muestras es posible que solo requiera de unos cientos de euros, dependiendo de la cantidad de diseños y muestras que necesites.

A la hora de la confección, vas a necesitar más capital. Los fabricantes suelen pedir un mínimo de entre 100 y 200 unidades por color y modelo.

Lo bueno de crear tu propia marca desde cero, es que es única, nadie más tendrá tus diseños, tendrás la capacidad de marcar la diferencia y unos mayores márgenes de beneficio.

Este modelo de crear una marca de ropa, es el más arriesgado debido a que requerirá de varios miles para crear tu primera línea de ropa y el lanzamiento de la misma se puede demorar varios meses.


Cómo crear una marca de ropa paso a paso

Bien, ahora que ya conoces las formas que existen para crear una marca de ropa hoy en día, te voy a mostrar los pasos que debes seguir para crear y lanzar tu marca de ropa.

Si sigues estos pasos aumentarás mucho las probabilidades de crear con éxito con tu marca.


Qué artículos de ropa quieres vender

Lo primero que debes saber, es qué tipo de productos quieres vender.

Algunas opciones son, bañadores, camisetas, ropa interior, pantalones, vestidos; algún estilo en concreto…

Esto va muy ligado con el nicho al que te quieres enfocar, un nicho es un mercado específico dentro de otro más grande.

Por ejemplo, un cliente nuestro está enfocado en ropa estilo boho, o en nuestro caso en ropa interior para hombres, u por ejemplo otro cliente que está enfocado en sudaderas hechas a mano.

Deberás elegir en qué nicho te quieres especializar, ten en cuenta que cuanto más definido sea, más fácil puede resultar llegar a tu cliente y diferenciarte.

Pero esto solo es una parte de tu elección de nicho, esta es la parte del producto, ahora toca ver la parte del cliente.


¿Quién es tu cliente ideal? ¿A quién va dirigida?

Nunca, pero nunca lances producto sin saber a quién va dirigido, ya sea para crear una marca de ropa o un chupete, necesitas saber quien va a comprarlo.

Es por eso que es tan importante que averigües quién va a ser tu cliente, ¿Estás creando una marca de ropa para surfistas? ¿Para emprendedores? ¿Para personas adineradas? ¿Para amantes del motor? ¿Para seguidores de una religión?

En cuanto tengas claro a qué cliente va dirigida tu marca de ropa, debes investigar cuáles son sus gustos, qué tipo de ropa está comprando en estos momentos, qué marcas…

Averígualo todo, a quien siguen, con quién van, qué páginas visita, dónde compra…

Debes conocer a la perfección a ese cliente para luego sacar una marca de ropa que lo enamore y se convierta en una fan incondicional.

Conocer al cliente te permitirá averiguar qué diseños le gustan más, qué tipo de formas, colores, tamaños… incluso averiguarás cómo deberías dar a conocer tu marca.

La información es poder…


Analizar a tus referentes y competencia

Cuidado con la competencia, está todo ya quemado, es imposible que funcione tu marca, de esto ya hay miles, con esto no podrás ganar dinero ya…

Estas son las frases que de repente aparecen en tu mente o incluso en boca de otros, creo que podría hacerme una rap con todo lo que he oído.

En mis formaciones, justo cuando se ponen a investigar a la competencia es cuando veo sus caras cambiar, pasan de super motivadas a acobardadas. Sin excepción…

Es justo el punto en el que más personas desisten a la hora de emprender, solo hacen que ver competencia por todos lados.

Poco a poco notan peso y más peso encima suyo, encima de sus sueño, ves cómo va quedando todo enterrado bajo toneladas de mierda.


La competencia siempre va a existir

Siempre va a haber competencia, de esto puedes estar seguro, así que quítate ese peso de encima. No le puedes hacer nada, no vale la pena que te enfoques en eso.

Te voy a decir algo, en el mundo hay casi 8000 millones de personas, si todos tuviéramos los mismos gustos y la misma información, el mundo estaría gobernado por una única empresa.

Por suerte no es así, así que habrá personas que conectarán más contigo, tus diseños y tu marca que con la competencia.

Tu vas a tener tu trozo del pastel, solo tienes que decidir el sabor y aprender con qué cuchillo cortar.

Y para eso es que debes investigar a tu competencia. Para averiguar qué productos venden, cómo los venden, que opinan sus clientes, cuál es su propuesta de valor…

De esta forma conocerás a tus rivales, sabrás qué hacen bien, de qué pie cojean, hacia donde va el mercado, qué patrones en común hay, qué les exigen sus clientes…


Propuesta de valor e identidad de tu marca

Recuerda, la información es poder. Investiga en profundidad y marca la diferencia.

Ahora que ya tienes toda la investigación de tu competencia y conoces a tu cliente, ha llegado el momento de marcar la diferencia

Debes encontrar cuál es la propuesta de valor de la marca de ropa que vas a crear, qué es lo que la hará diferente, qué es lo que atraerá a los clientes, qué es lo que el cliente más valorará…

No te conviertas en un clon más, de esos ya está lleno el mar.

Conviértete en la mejor propuesta para tus clientes.


Elegir el nombre de la marca y crea un logotipo

Si quieres crear una marca de ropa con futuro, olvídate de nombres generalistas, nombres descriptivos tipo “camisetas molonas”.

Debes pensar en un nombre que transmita la visión de tu marca; el nombre es de las cosas más importantes del negocio.

Elige un mal nombre y tu marca nunca despegará.

Dedícale tiempo, vas a ver que muchos ya están cogidos, es normal.

Importante, no tiene porque tener un significado regulado, puedes inventarte el nombre, pero debe ser sencillo, fácil de recordar, pegadizo y que transmita lo que tú tienes en mente.

Tómatelo con calma, es igual que ponerle el nombre a un niño recién nacido.

A la que tengas claro el nombre, deberás crear un logotipo para la marca de ropa, para ello puedes contratar a un diseñador, puedes consultarnos o puedes utilizar herramientas como Canva o Crello para hacerlo tú mismo/a.

Recuerda, el logo y el nombre deben representar tu marca de la forma correcta, no escatimes en esta parte.


Proceso de diseño de la marca de ropa

Ahora ya tienes claro el nicho, el cliente, tus competidores, tu propuesta de valor, incluso el nombre de la marca… ¡Eso es un gran avance!

Con toda esta información, ya podrás ponerte a diseñar tus prendas de ropa.

Es importante no empezar con muchos productos.

Si eliges impresión bajo demanda, la inversión será más baja y al no necesitar stock, es posible crear más diseños para tu nueva marca de ropa.

Pero si haces private label o 100% personalizada, yo te recomendaría empezar con 3 o 4 diseños y poco a poco ir ampliando en función de la demanda.

Eso sí, diseña modelos que sabes que a tus clientes les encantará, tienes pocas balas, así que apunta bien. Haz encuestas si hace falta.

A la hora de diseñar y crear una marca de ropa, debes tener en cuenta no solo el diseño sino también la calidad de la misma.

Importante: Si has decidido crear tu propia línea de ropa 100% personalizada, deberás crear las fichas técnicas para luego enviarlo al taller de confección.


Encontrar fabricantes para tu nueva marca

Cuando ya tengas los diseños para tu nueva marca de ropa terminados, tendrás que buscar al fabricante o proveedor adecuado.

Esto es muy importante, contar con un proveedor o fabricante de ropa malo o de poca confianza, puede acabar con tu negocio y tu capital.

Dependes de ellos para que tú puedas seguir vendiendo.

Si has decidido hacer print on demand, puedes utilizar plataformas cómo Printful, Printify o incluso algún proveedor local de impresión bajo demanda.



En el caso de que quieras tener stock con private label, puedes hacerlo con las mencionadas para print on demand o puedes buscar “[prenda que quieras hacer] private label” o marca blanca.
Ejemplo: Rueporter

Y si finalmente has elegido crear tus propios diseños desde 0, vas a tener que buscar un taller de confección. Te recomiendo empezar buscando talleres de confección cercanos a ti, así que busca talleres de confección en tu ciudad.

Cómo todo en esta vida, nada es permanente. Empieza en pequeño, encontrando uno o dos proveedores, pide presupuesto, pide muestras y más adelante ya irás perfeccionando todo el proceso de fabricación.

Importante: Siempre pide muestras antes de fabricar, nunca pero nunca empieces a producir sin antes tener las muestras y comprobar su calidad. 

Además, empieza con pocas unidades y poco a poco ya irás escalando, no importa si al principio ganas menos, lo que importa es minimizar las posibles pérdidas.


Fijación de precios de los productos

Fijar el precio de venta para una nueva marca de ropa puede llegar a ser complicado, la verdad es que depende del sector y del valor percibido por el cliente.

Es por eso que tendrás que fijarte en el sector al que te quieres dirigir, ¿cuál es el precio medio? ¿Tu calidad es mejor? ¿El valor percibido por el cliente es alto?…

Lo que está claro es que no puedes perder dinero, por eso es importante tener muy claros los costes de fabricación y del negocio.

Una vez tengas claros los costes implicados en la producción, ya podrás empezar a definir tu precio.

Si tuviera que estandarizar de alguna forma el precio, te diría que multipliques por 4 el precio de compra; pero tienes que tener en cuenta que al principio es posible que te salga más caro fabricar y además debes tener en cuenta lo mencionado anteriormente.

Mi recomendación en porcentaje, es que intentes tener siempre un margen superior al 50%, lo vas a necesitar para volver a comprar, pagar la publicidad, el stock apalancado, los gastos del negocio…

Por suerte, en ropa siempre suelen haber buenos márgenes.


Crea un packaging que represente tu marca de ropa

El Packaging (embalaje) juega cada vez un papel más importante, forma parte de la experiencia y más en una marca de ropa.

Es el momento en el que el cliente recibe su pedido, el momento en el que se convierte en una realidad.

Si recibes un paquete con una caja marrón y sin nada especial en el interior o en el embalaje, simplemente te queda OK.

Pero si recibes tu pedido con un embalaje bonito, bien presentado y en el interior está todo bien plegado, envuelto en un papel de seda y con una tarjeta de presentación, de repente eso es un momento WOW.

Tu primera impresión es una experiencia, una emoción, se te queda guardado en tu mente y lo vas a recomendar. ¡Incluso lo vas a compartir en redes sociales!

Este es el objetivo del packaging, marcar la diferencia, convertirlo en una experiencia, un momento wow que no pueda olvidar, sacarle una sonrisa.

Si vas a utilizar print on demand, no podrás trabajar el packaging en el momento de crear una marca de ropa, deberás dejarlo para más adelante, cuando compres stock.

PERO…

Si tienes stock, no puedes dejarlo pasar, ponte a pensar cómo te gustaría que tus clientes reciban el pedido, qué emoción quieres despertarles, qué quieres transmitir.

Puedes jugar con el embalaje, la caja de envío, con papeles de seda o de relleno, con tarjetas de agradecimiento, pegatinas, regalos inesperados…

Lo importante: Que lo que hagas tenga un valor añadido para el cliente.

Empresas con las que puedes crear tu packaging personalizado y que recomiendo:

Packhelp

Pixart printing


Crear la tienda online

Ahora ya toca ponerse manos a la obra para diseñar la tienda online, el escaparate. De nada sirve crear una marca de ropa si luego nadie puede verla o comprarla.

Así que… una página web es lo que necesitas.

  1. Olvídate de empresas como Wix para crear tu tienda online.
  2. No inviertas mucho dinero en tu primera web, crea algo básico pero elegante.
  3. Puedes hacerlo tú mismo con plataformas como WordPress o Shopify.

No me voy a extender mucho aquí porque aquí tienes un artículo muy completo sobre cómo crear una tienda online. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber antes de ponerte a crear nada.


Validar la marca de ropa que has creado

¡Yuhu! Has llegado a lo más interesante, este es el momento en el que tu marca de ropa sale a la luz, el momento en el que recibirás el primer feedback y las primeras ventas.

Para poder validar tu marca, puedes empezar a hacer publicidad, hacer publicaciones en las redes sociales, contratar influencers…

Si ya tienes una base de seguidores en tus redes sociales, te recomiendo que empieces con tus propios fans, así recibirás un buen feedback de tus seguidores.

Si no tienes seguidores, puedes:


Promocionar tu marca de ropa con influencers

Promocionar una marca de ropa con influencers puede llegar a ser muy rentable y económico.

Para ello puedes buscar esos influencers de moda que aún no son muy grandes 20000 – 50000 seguidores y que estarán encantados de promocionar tu marca a cambio de una prenda para ellos o por unos pocos euros.

Sin duda, para una marca de ropa, los influencers son en la actualidad, la forma más rentable que existe para generar ventas.


Hacer publicidad de la marca de ropa

Por suerte hoy existe la publicidad online, bueno, bonito y barato.

Antes era prácticamente inviable hacer publicidad con poco dinero pero ahora todo es posible.

En este caso, te recomiendo hacer publicidad en Facebook, Instagram y Tiktok, si no tienes conocimientos de cómo hacerlo, puedes mirar tutoriales o adquirir alguna formación.

También puedes contratar a un freelance pero te puede suponer una inversión adicional de la que ahora es posible que no dispongas o la quieras destinar a la publicidad.

Mi recomendación es que aprendas a hacerlo tú mismo/a para así tener el control y ahorrar capital, sobretodo al principio. Pero no lo hagas sin antes aprender ya que seguramente de lo contrario estarás tirando el dinero de la publicidad por el retrete.


¿Qué se necesita para crear una marca de ropa online?

Bueno hasta aquí el post de lo que necesitas hacer para crear una marca de ropa online.

Puedes hacerlo por tu cuenta, lo cual es totalmente aceptable, o puedes tener todo el proceso completo y adquirir todas las habilidades necesarias con el programa de ecommclan.

Es sin duda el programa ecommerce más completo del mercado. Y lo más importante, no estarás solo/a, tendrás sesiones en directo y soporte directo para ayudarte y acompañarte durante todo tu proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *