¿Qué es dropshipping y cuál es su futuro?

Es normal que en estos momentos el dropshipping esté en boca de todos y que te preguntes qué es esto del dropshipping.

La compraventa a nivel internacional es algo cada día más habitual. El auge de Internet ha hecho que los envíos que llegan a casa lo hagan desde cualquier parte del mundo.

Esto se traduce en que los clientes tienen acceso a un catálogo de productos prácticamente infinito y al que pueden acceder a precios imbatibles.

Para ello, existen técnicas de venta como el dropshipping, cada vez más de moda por sus múltiples ventajas.

Aquellos que se pregunten qué es el dropshipping, que hayan escuchado hablar de él y no sepan en qué consiste ni si es realmente una oportunidad negocio, aquí van a encontrar las respuestas que buscaban.

 

Qué es el dropshipping

Dropshipping en España se traduce como triangulación de envíos. ¿En qué consiste? Es una fórmula de compraventa basada en la optimización de los transportes.

Para ello, el minorista que vende unas zapatillas, un teléfono móvil o cualquier otra cosa no dispone de estos objetos en su tienda física, sino que una vez que recibe el pedido, este lo pasa directamente al proveedor, que lo envía al punto de destino de manera directa.

Se podría decir que el dropshipping se ahorra el paso de trasladar la mercancía a un intermediario (aunque este siga existiendo de manera virtual) para ahorrar costes.

¿Esto es realmente un negocio?

 

¿El dropshipping es un negocio?

Aún que el dropshipping es un nombre muy popular y tiene mucha fuerza en el mundo del emprendimiento, tengo que decir que el dropshipping no es un negocio.

Dropshipping es solo un sistema de distribución de la mercancía, pero no es tu negocio.

Tu negocio es tu marca, el sector en el que te enfocas, tu público… pero el dropshipping no deja de ser solo un sistema de distribución que a su vez puede ser muy beneficioso para las empresas.

Pero es normal que el dropshipping haya cogido tanta fuerza, es una propuesta muy golosa en la que parece que con nada de inversión te puedes hacer millonario. (O así lo venden)

 

¿El dropshipping funciona?

Que fácil es decir que sí. Ale y me quedo tan ancho.

No, ahora en serio, el dropshipping sí que funciona, pero cuando digo que funciona, me estoy refiriendo a que funciona cómo modelo de distribución.

Esto no quiere decir que tu negocio con dropshipping vaya a funcionar o no.

Eso sí, este modelo tiene realmente algunos beneficios que se tienen que remarcar y también lo haremos con las desventajas del dropshipping.

 

Beneficios del dropshipping

  • Requiere de menos capital inicial
    Sin duda uno de los beneficios más relevantes y por el que ha ganado tantos fans, es que el dropshipping sin dinero inicial en la compra de productos es una realidad.
    Esto no quiere decir que vas a montar un negocio online gratis; sino que con este modelo te ahorras toda la inversión inicial que normalmente se tiene que realizar para poder tener el stock en tu casa o almacén.
  • Poner foco en el marketing
    Sí eres como yo, es posible que no tengas mucho capital para empezar el negocio.
    Mi error principal al emprender fue gastar gran parte de este capital en comprar el producto. Y cuando llegó la hora de invertir en marketing, ya no era suficiente.
  • Validar un sector o producto de forma rápida
    Con el dropshipping puedes montar tu idea en un solo día, en apenas unas horas tienes la tienda lista y ya puedes empezar a hacer publicidad.
    Así de rápido va el dropshipping.
    Esto te permite saber si un sector o producto va a funcionar con tan solo unas horas y unos pocos de cientos de euros:
  • Sin necesidad de almacén y sin fronteras
    La verdad es que no creo mucho en esto, tarde o temprano vas a tener que controlar tu producto, no obstante, a la hora de iniciarse en el ecommerce y el dropshipping, es verdad que no necesitas tener miles de productos en tu casa o almacén como en mi caso en estos momentos.
    Esto te da la libertad de trabajar desde donde quieras y sin tener que preparar productos todos los días.

 

Desventajas del dropshipping

  • Pérdida del control: Cuando trabajas con Dropshipping, en ningún momento ves el producto que recibe tu cliente, ni tampoco cómo lo recibe. Esto se ennegrece aún más si tus proveedores son de china y envían directamente.
  • Márgenes reducidos: El Dropshipping está muy bien, pero los márgenes no tanto, tú eres un comercial y tienes aún algunos intermediarios por medio que chupan del bote.
    Cuanto más acortes la cadena de suministro, más barato va a ser el producto y más margen vas a tener. Para conseguir mejores márgenes, tendrás que comprar varias unidades, a más volumen, más margen.
  • Tiempos de entrega: Sí haces dropshipping con Aliexpress o plataformas similares, los tiempos de entrega son lo peor, un cliente no se va a esperar 15 días a que le llegue un producto, teniéndolo por Amazon en un día.
    Así que si quieres utilizarlos, que solo sea para validar, luego busca otra solución.
  • Fiscalidad compleja: Si trabajas con proveedores de china, necesitas a un buen asesor que te lo gestione todo correctamente. Vas a tener muchas facturas, piensa que por cada venta vas a tener que efectuar una compra. Y esto se ha complicado desde este julio de 2021. (abajo la explicación)
  • Las devoluciones son un problema: Con el dropshipping las devoluciones se complican, si trabajas con chinos, no te aceptarán las devoluciones o te dirán que se lo mandes a china, lo que te saldrá más caro que el producto.Así que acabas teniendo muchas devoluciones que te las acabas comiendo con patatas, tanto las de productos defectuosos, cambios o desistimientos por tiempo de espera…Siempre que puedas, intenta buscar proveedores locales o nacionales que te pongan fácil las devoluciones con dropshipping.

Es por esto que el dropshipping desde mi punto de vista solo sirve para testear un producto o sector.

 

Dropshipping e importaciones: actualidad

Además de conocer qué es el dropshipping y sus ventajas y desventajas, hay que tener en cuenta los constantes cambios legales que se dan en el ámbito de las importaciones.

Precisamente el pasado 1 de julio de 2021 entró en vigor el llamado IVA del comercio electrónico, que se centra en las importaciones con las que trabaja el dropshipping.

La normativa aplicará el IVA a productos inferiores a 150 euros, a diferencia de como se venía haciendo hasta ahora. Esto es debido al boom de tiendas online de fuera de la Unión Europea que se han hecho muy populares en los últimos años debido a los bajos costes de sus artículos.

Con esta normativa de impuestos de entrada, la exención de pago del IVA en paquetes con valor inferior a 150 euros desaparece y cualquier compraventa debe asumir el pago del IVA, algo que tienen que tener en cuenta los minoristas que se dedican al dropshipping y que pueden verse sorprendidos por una reclamación de impuestos si no conocen esta situación y se ponen al día.

Siendo el responsable de dicho IVA el comprador del producto, y con comprador me refiero a ti, ya que quien ha efectuado la compra del producto al proveedor has sido tú.

Esto hace que se complique toda la legalidad y gestión de los impuestos por parte del dropshipper.

 

Mi opinión sobre el dropshipping en la actualidad

En mi opinión, el dropshipping era una buena forma de iniciar un negocio online, sobre todo hace años.

Antes muy pocas personas conocían Aliexpress y además, Amazon no era tan popular; los envíos eran más lentos…

En definitiva, el dropshipping encajaba mucho mejor antes que ahora.

Creo que ahora un “negocio dropshipping” no tiene futuro a largo plazo. A corto plazo sí que funciona, ya sea para validar el producto, el sector o para minimizar los riesgos.

Pero a largo plazo el dropshipping no es una opción, necesitas tomar el control, necesitas crear tu propia marca, tener tu stock…

Una marca creada con conciencia es un activo de futuro.
Un negocio con dropshipping tiene fecha de caducidad.

Así que si quieres empezar en el ecommerce, te recomiendo que empieces con buen pie. Puedes apuntarte a nuestro curso de iniciación al ecommerce para descubrir los pasos exactos que debes dar para empezar a crear tu imperio ecommerce y aumentar las probabilidades de éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *